• abril 20, 2025 1:41 PM

LIBRE OPINIÓN

¡¡ Donde tu opinión vale !!

Editor Libre Opinión

  • Inicio
  • TITULAR DE COQCYT INAUGURA TALLER SOBRE EL PROYECTO DE DIAGNÓSTICO Y MONITOREO DE LA LAGUNA DE BACALAR.

    Coqcyt es la instancia encargada de administrar el recurso asignado.

    Con el fin de Implementar un programa de monitoreo tanto en agua, sedimentos y organismos clave en el sistema lagunar de Bacalar, que permita contar con datos previos para evaluar los efectos de eventos como las inundaciones, y promovería la conservación y manejo de la laguna, este miércoles se inauguró un taller con base al proyecto “Diagnóstico del estado actual de la Laguna de Bacalar y propuesta de monitoreo anual con enfoque multidisciplinario”, ejecutado por investigadoras e investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y en el que el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología participa con la administración de los recursos.

    Cristopher Malpica, Director General del Coqcyt, encargado de inaugurar este evento, comento que, con estas acciones, el Consejo reafirma su compromiso de Impulsar y fomentar la actividad científica, tecnológica y de innovación en el estado, pero con una nueva visión y compromiso humanista, donde todos los recursos destinados a la investigación científica deriven en mecanismos de participación para la apropiación social y la difusión en general del conocimiento como condición ineludible.

    “Este proyecto es un encargo de la Gobernadora Mara Lezama, quien tiene mucho interés en impulsar y fomentar el desarrollo científico y tecnológico en el estado, que permita mejorar el nivel de vida de la población y crear mecanismos de superación, tanto en lo social como en lo económico, promover el desarrollo y aplicación de nuevo conocimiento, tecnologías e innovaciones para la generación de soluciones y alternativas viables, pertinentes y transferibles que permitan aprovechar de manera sustentable los recursos naturales del Estado”. Afirmó.

    En el evento celebrado en la Palapa del Club Naval de la Secretaría de Marina en Bacalar asistieron el Presidente Municipal de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez y el Felipe Eloy Sosa Cordero, Coordinador de la Unidad Chetumal de Ecosur.

    La laguna de Bacalar es el cuerpo de agua dulce más grande de Quintana Roo, con flujo de agua de sur a norte y que se conecta con otros sistemas acuáticos, como laguna Chile Verde y Bahía de Chetumal, es uno de los sitios turísticos con la mayor cantidad de visitantes desde la creación del municipio.

    En el área, las actividades agrícolas, ganaderas y de explotación forestal se han incrementado con el desarrollo del municipio, así como la infraestructura urbana, la construcción de hoteles, restaurantes y marinas, lo que ha generado inestabilidad en el ecosistema acuático.

    Cabe señalar que el objetivo de este proyecto es el de elaborar un diagnóstico del estado actual de los principales componentes ecológicos de la laguna de Bacalar, además de desarrollar un programa integral de monitoreo anual, con enfoque multidisciplinar, que incluya la medición de variables críticas y generación de indicadores biológicos, en el litoral, sedimento y el agua de la laguna de Bacalar.

    Lo anterior permitirá evaluar los cambios en el ecosistema, identificar y describir la dinámica temporal del sistema lagunar, incluyendo la dimensión socioeconómica que también será considerada como parte del monitoreo integral.

TITULAR DE COQCYT INAUGURA TALLER SOBRE EL PROYECTO DE DIAGNÓSTICO Y MONITOREO DE LA LAGUNA DE BACALAR.

Coqcyt es la instancia encargada de administrar el recurso asignado.

Con el fin de Implementar un programa de monitoreo tanto en agua, sedimentos y organismos clave en el sistema lagunar de Bacalar, que permita contar con datos previos para evaluar los efectos de eventos como las inundaciones, y promovería la conservación y manejo de la laguna, este miércoles se inauguró un taller con base al proyecto “Diagnóstico del estado actual de la Laguna de Bacalar y propuesta de monitoreo anual con enfoque multidisciplinario”, ejecutado por investigadoras e investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y en el que el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología participa con la administración de los recursos.

Cristopher Malpica, Director General del Coqcyt, encargado de inaugurar este evento, comento que, con estas acciones, el Consejo reafirma su compromiso de Impulsar y fomentar la actividad científica, tecnológica y de innovación en el estado, pero con una nueva visión y compromiso humanista, donde todos los recursos destinados a la investigación científica deriven en mecanismos de participación para la apropiación social y la difusión en general del conocimiento como condición ineludible.

“Este proyecto es un encargo de la Gobernadora Mara Lezama, quien tiene mucho interés en impulsar y fomentar el desarrollo científico y tecnológico en el estado, que permita mejorar el nivel de vida de la población y crear mecanismos de superación, tanto en lo social como en lo económico, promover el desarrollo y aplicación de nuevo conocimiento, tecnologías e innovaciones para la generación de soluciones y alternativas viables, pertinentes y transferibles que permitan aprovechar de manera sustentable los recursos naturales del Estado”. Afirmó.

En el evento celebrado en la Palapa del Club Naval de la Secretaría de Marina en Bacalar asistieron el Presidente Municipal de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez y el Felipe Eloy Sosa Cordero, Coordinador de la Unidad Chetumal de Ecosur.

La laguna de Bacalar es el cuerpo de agua dulce más grande de Quintana Roo, con flujo de agua de sur a norte y que se conecta con otros sistemas acuáticos, como laguna Chile Verde y Bahía de Chetumal, es uno de los sitios turísticos con la mayor cantidad de visitantes desde la creación del municipio.

En el área, las actividades agrícolas, ganaderas y de explotación forestal se han incrementado con el desarrollo del municipio, así como la infraestructura urbana, la construcción de hoteles, restaurantes y marinas, lo que ha generado inestabilidad en el ecosistema acuático.

Cabe señalar que el objetivo de este proyecto es el de elaborar un diagnóstico del estado actual de los principales componentes ecológicos de la laguna de Bacalar, además de desarrollar un programa integral de monitoreo anual, con enfoque multidisciplinar, que incluya la medición de variables críticas y generación de indicadores biológicos, en el litoral, sedimento y el agua de la laguna de Bacalar.

Lo anterior permitirá evaluar los cambios en el ecosistema, identificar y describir la dinámica temporal del sistema lagunar, incluyendo la dimensión socioeconómica que también será considerada como parte del monitoreo integral.

Crecimiento en Ventas del 13 % se Prevé
Para el Buen Fin 2023: Amir Padilla

Canaco Servytur Chetumal Tulum Pide alos Consumidores ser Prudentes en sus Compras Entre 330 y 340 millones de pesos es la derrama estimada en la zona sur del Estado para…

Formalizan presentación del Atlas de Riesgo 2023 en Tulum

Tulum, 14 de noviembre del 2023.- El Ayuntamiento de Tulum formalizó la presentación de su Atlas de Riesgo 2023, un instrumento de Planeación Territorial actualizado tras casi siete años inactivo.…

Promueve Mara Lezama la política turística de Quintana Roo en Congreso Nacional de Turismo

-La gobernadora de Quintana Roo expone logros y resultados del último año y plantea las perspectivas de la actividad para el futuro Ciudad de México.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa…

⚠️‼️((ATENCIÓN)) ‼️⚠️

Con base a la información emitida por el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, Estados Unidos, y difundida por el Servicio Meteorológico Nacional sobre el seguimiento y vigilancia para…

Información meteorológica en general realizada y lo relativo a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) 14/11/2023

Vaguada (canal de baja presión) localizada en superficie al occidente del Mar Caribe y la afluencia de aire marítimo tropical con variable contenido de humedad proveniente principalmente del Mar Caribe…

Inscribirán en muro de honor el nombre de María Cristina Sangri Aguilar

Se reconocerá la trayectoria de la primera mujer diputada local. Chetumal, Quintana Roo. – Con el propósito de visibilizar los logros políticos de la mujer en Quintana Roo, la XVII…

Estefanía Mercado promueve que los ayuntamientos tengan la capacidad legal para revocar concesiones que no le sirven con calidad al pueblo

• En la Sesión Ordinaria número 24 se dio entrada a la propuesta para modificar la Ley de los Municipios del Estado de Quintana Roo, impulsada por Estefanía Mercado. •…

Justicia y desarrollo social para Isla Mujeres: Mara Lezama

Cancún.- A través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo en Isla Mujeres se trabaja para que la justicia y el desarrollo social lleguen a todos…

SEFIPLAN continúa otorgando descuentos a contribuyentes

-Hasta el 31 de diciembre de este año, continúan las facilidades para que se pongan al corriente con sus pagos y regularicen su situación fiscal Chetumal.- La Secretaría de Finanzas…